Esta técnica consiste en la creación de planos de color en una matriz.
1.2.1.Desengrasar y aplicar el Bloqueador.
Primero desengrasamos la plancha de metal frotando sobre ella una mezcla compuesta de blanco España, agua y vinagre con ayuda de un trapo de algodón. Aclaramos la plancha con agua y aplicamos con spray una solución de vinagre con sal, para evitar que el metal se oxide.
Una vez desengrasada y seca aplicamos con ayuda de un spray una capa muy fina de bloqueador, para ello yo he usado fijativo setter pero también se puede usar resina , como se ha hecho desde principios de la historia de esta técnica. Este spray dejara una capa homogénea de micropuntos donde el mordiente hará efecto.
Este fijativo tarda muy poco en secar tan solo un minuto.
1.2.2.Traspaso del boceto y preparación de la plancha.
En esta técnica como es solo de planos de color no podemos traspasar el boceto con ninguna técnica porque se taparía el micropunto y mordiente no haría efecto.Para poder hacer el boceto debemos hacer o a mano alzada directamente, o haciendo el boceto previo directamente sobre la plancha con una punta seca o bruñidor o superponiendo esta técnica sobre un aguafuerte (http://grabadodosraquelbellasartes.blogspot.com.es/2013/12/1.html).
Antes de meter en el mordiente debemos tapar la parte trasera de la plancha con aeronfix o cinta adhesiva.
1.2.3.Mordiente
Para esta técnica necesitamos tan solo unos segundos de mordida, según la oscuridad que tenga el pano de color.Cuando quieras tapar alguna zona ya mordida o que no quieres que muerda puedes taparlo con laca de bombillas, barniz o incluso rotulados indeleble.
Si quieres que alguna zona del boceto quede totalmente blanca debes taparla antes de la primera mordida.
Yo personalmente para esta técnica uso mordidas de entre 10 y 20 segundos.
Tras cada mordida hay que pasar la plancha por agua y rociarle una capa de spray con una solución de sal y vinagre y secar antes de volverla a meter en el mordiente.
1.2.4.Preparación para el entintado.
Tras quitar todo la secamos y procedemos a hacer los biseles. Los biseles se hacen con ayuda de una lima de metal pasándola por los bordes con una inclinación de unos 45º, tras hacer el escalón de 45º pasamos una lija fina (1200) de agua para quitar los rayones de la lima y que sea más fácil limpiarla.
1.2.5.Entintado.
Hecho todo esto procedemos a entintar la matriz para estampar, para ello seguiremos los siguientes pasos;
Batimos la tinta que vayamos a usar con ayuda de una espátula hasta que al dejar caer la tinta quede un hilo fino de tinta cayendo de la espátula. (si vemos que la tinta está demasiado espesa podemos añadirle unas gotas de aceite de linaza).
Después con ayuda de una rasqueta aplicamos una capa de tinta por toda la superficie de la matriz.
El primer exceso de tinta lo retiramos presionando papel de periódico, el segundo exceso lo retiramos con ayuda de una muñequilla de tarlatana y finalmente frotamos la superficie con ayuda de papel de seda. Si queremos que la superficie quede totalmente limpia podemos ayudarnos de un poco de blanco España, frotándolo suavemente con ayuda de la palma de nuestras manos.
Por último debemos pasar un paño limpio mojado en petróleo por los biseles para limpiarlos bien del todo, con cuidado de no meternos en el dibujo para que la tinta no se abra al estampar.
1.2.6.Papel y Registro
Antes de pasar la plancha por el tórculo debemos preparar el registro y el papel de estampación.
El registro es igual al tamaño de la matriz pero añadiendo 5 cm arriba a la derecha y a la izquierda y 10 cm abajo de esta. Los papeles debemos cortarlos a la medida del registro.
Yo personalmente en este curso estoy utilizando papel michel.
Antes de usar el papel hay que humedecerlo en agua durante unos minutos y secar con papel secante.
1.2.7.Estampado
Al colocar los materiales en el tórculo debemos seguir el siguiente orden;
Papel de seda
Registro
Plancha (matriz)
Papel
Papel de seda
Mantilla
**Tras realizar todo debemos limpiar la tinta de la matriz para lo que se utiliza aceite de girasol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario