lunes, 30 de diciembre de 2013

HAYTER (Electrólisis pasiva)

1.4.HAYTER
Esta técnica consiste simplemente en crear niveles en la estampa.
      1.4.1.Desengrasar 
Primero desengrasamos la plancha de metal frotando sobre ella una mezcla compuesta de blanco España, agua y vinagre con ayuda de un trapo de algodón. Aclaramos la plancha con agua y aplicamos con spray una solución de vinagre con sal, para evitar que el metal se oxide.
A la vez que la aclaramos le pasamos debajo del agua una pasada de lija fina de agua de 1200.

   1.4.2.Traspaso del boceto y preparación de la plancha.
Una vez desengrasada ponemos una capa de aeronfix y sobre eso dibujaremos el boceto. Aunque también podemos usar otras cosas como el barniz charbonell líquido, o el rotulador indeleble aunque tendremos que repasarlo tras cada mordida a cauda de la agresividad de la técnica. 
En la parte trasera debemos ponerle una tira de cobre donde irá colgada la plancha en el bidón con la solución electrolítica que morderá la plancha, en este caso de Zinq. 
Antes de meter en el mordiente debemos tapar la parte trasera de la plancha con aeronfix o cinta adhesiva.

    1.4.3.Mordiente
Para esta técnica necesitamos varios minutos de mordida, depende de la profundidad que quieras darle al relieve.
Cuando quieras tapar alguna zopa ya mordida o que no quieres que muerda puedes taparlo con laca de bombillas, barniz o incluso rotulados indeleble.
Yo personalmente para esta técnica uso mordidas 15 minutos.
Tras cada mordida hay que pasar la plancha por una palangana de agua con un estropajo metálico, acto seguido por otra palangana de vinagre con sal y secar antes de volverla a meter en el mordiente.

    1.4.4.Preparación para el entintado.
Una vez mordida la plancha debemos deshacernos de todo lo que hayamos usado para tapar partes de la planchas ya mordidas y de lo que quede de aeronfix. Para ello podemos usar materiales como el aguarrás o el alcohol  ayudándonos de unos guantes y un trapo.
Tras quitar todo la secamos y procedemos a hacer los biseles. Los biseles se hacen con ayuda de una lima de metal pasándola por los bordes con una inclinación de unos 45º, tras hacer el escalón de 45º pasamos una lija fina (1200) de agua para quitar los rayones de la lima y que sea más fácil limpiarla.

    1.4.5.Papel y Registro
Antes de pasar la plancha por el tórculo debemos preparar el registro y el papel de estampación.
El registro es igual al tamaño de la matriz pero añadiendo 5 cm arriba a la derecha y a la izquierda y 10 cm abajo de esta. Los papeles debemos cortarlos a la medida del registro.
Yo personalmente en este curso estoy utilizando papel michel.
Antes de usar el papel hay que humedecerlo en agua durante unos minutos y secar con papel secante.

    1.4.6.Estampado
Al colocar los materiales en el tórculo debemos seguir el siguiente orden;
Papel de seda
Registro
Plancha (matriz)
Papel
Papel de seda
Mantilla

No hay comentarios:

Publicar un comentario